Dudas Frequentes
¿Qué es AIESEC?
AIESEC es una organización internacional sin fines de lucro gestionada por y para estudiantes universitarios y recién graduados. AIESEC busca desarrollar el liderazgo en jóvenes a través de intercambios sociales.
¿Qué es Ciudadano Global?
Ciudadano Global es el programa de intercambios sociales de AIESEC. Te permitirá desarrollarte personal, social y profesionalmente a la vez que generas un impacto positivo en una comunidad a través de proyectos sociales.
¿Esto es algo serio?
AIESEC se fundó en 1948 y desde entonces ha trabajado y logrado más de 1 millón de experiencias tanto de intercambios como de voluntariado dentro de la organización. Además, está reconocida por la ONU como la mayor organización de estudiantes del mundo; importantes empresas alrededor del mundo como DHL, Dell, Tata Consultancy, Electrolux, PWC, P&G, y Google, entre otras apoyan nuestras actividades.
¿Qué beneficios obtengo al hacer un intercambio de Ciudadano Global?
Al hacer un intercambio social de Ciudadano Global, vas a poder:
-Aprender o practicar un idioma;
-Tener experiencia internacional;
-Trabajar en un equipo multicultural;
-Ampliar tu red de contactos;
-Generar un impacto positivo;
-Adquirir o mejorar habilidades profesionales;
-Desarrollarte personalmente y
-Vivir una cultura diferente.
¿Cómo voy a desarrollarme en mi intercambio?
Los proyectos en AIESEC son desafiantes. Vas a desarrollarte al encontrarte en un ambiente de trabajo diferente y con personas de diferentes paÃses. Al planificar y llevar a cabo tus actividades podrás adquirir herramientas y comportamientos de trabajo. También aprenderás diferentes formas de trabajar en el paÃs al que fuiste y aplicar tus nuevos conocimientos en el futuro.
¿Cuáles son los requisitos para viajar?
Los requisitos para viajar son:
-Tener entre 18 y 30 años al momento de viajar;
-Ser estudiante universitario/terciario o tener hasta 2 años de graduado;
-Tener interés por conocer una cultura y por hacer un impacto positivo en la sociedad;
-Entender que es un trabajo de voluntariado, es decir, no recibirás dinero a cambio;
-Tener entre 6 y 8 semanas de disponibilidad.
¿Tengo que ser miembro de AIESEC para poder viajar?
No es requisito ser miembro de AIESEC para poder acceder a nuestros intercambios. Sin embargo, si querés trabajar dentro de la organización hasta realizar tu intercambio o luego de él, solo tenés que hacérnoslo saber.
Si yo viajo, ¿tengo que recibir a alguien en mi casa?
No es necesario ni obligatorio que hospedes un extranjero en tu casa si querés participar o ya participaste del programa. Sin embargo, si estás interesado en hacerlo, sea antes o después de tu intercambio, solo tenés que hacérnoslo saber.
¿Necesito saber algún idioma para viajar?
Si bien la exigencia o no de un idioma depende del proyecto que vayas a hacer (se necesita algún conocimiento de inglés para dar clases de inglés), también depende del paÃs al que viajes. Si viajás a América Latina no necesitarás más que español. Si viajás a Brasil, no es necesario tener conocimientos de portugués pero sà por lo menos inglés básico para poder desenvolverte mejor.
¿A dónde puedo viajar?
Los destinos disponibles actualmente son Brasil y Colombia.
Si me inscribo en una planilla o en internet para recibir información, ¿significa que ya me compromet�
Para nada. Inscribirte en una planilla o en internet es mostrar tu interés por nuestro programa de Ciudadano Global. Es el primer paso en el proceso, a partir del cual nosotros podremos brindarte toda la información que necesitás saber antes de comprometerte.
¿Qué incluye el dinero que tengo que pagar a AIESEC?
El dinero que pagas a AIESEC te da el acceso a nuestros proyectos, te asegura tener un proyecto en el lugar de destino, y el soporte que AIESEC de tu ciudad te brinda antes, durante y después del intercambio.
¿Tengo que pagar algo? ¿Qué debo pagar?
Para poder acceder al programa de Ciudadano Global, tenés que pagar Gs 1.000.000. En caso de hacer 2 proyectos seguidos, el pago del segundo tiene descuento. Este dinero se paga en guaranées al cambio oficial de la fecha, sin tener que pagar los impuestos del gobierno nacional.
Además, tenés que adquirir por cuenta propia tu pasaje al lugar de destino y un seguro de viaje. Podés contratar tu seguro con Assist Card, que ofrece un descuento a quienes toman el programa de Ciudadano Global. Si no, podés consultar con tu seguro médico o tu banco en caso de que tengas una tarjeta de crédito, ya que quizás tienen promociones o tengan cobertura del viajero. Además, te podemos ofrecer descuento con vuelos de Copa Airlines.
¿Qué dÃas trabajo? ¿Cuánto tiempo trabajo?
Generalmente, los dÃas de trabajo son de lunes a viernes. Dependiendo del lugar de destino y el proyecto por el cual viajes podrÃas trabajar menos dÃas a la semana.
Los horarios de trabajo también varÃan por ciudad y proyecto. Dependiendo del momento del año o el horario del lugar de trabajo, trabajarás solo por la mañana o solo por la tarde, por un promedio de 5 horas por dÃa.
¿Puedo trabajar fuera del proyecto?
Lo ideal es que estés enfocado en el trabajo de tu proyecto para dar lo mejor de vos y generar un verdadero impacto. Sin embargo, esta es una pregunta que te deberá responder la oficina de AIESEC del lugar al que viajarÃas. En caso de que te den permiso para trabajar, recuerda que tu prioridad absoluta es el proyecto. No podés faltar o incumplir con el proyecto por otros intereses. AIESEC gestiona intercambios de voluntariado en proyectos sociales, no actividades independientes ajenas al mismo.
¿AIESEC me ayuda a conseguir la moneda que necesito usar en el paÃs de destino?
AIESEC no ayuda a conseguir el dinero en la moneda del paÃs de destino. Sin embargo, la oficina de AIESEC del lugar de destino puede aconsejarte sobre si llevar dinero cambiado o dinero para cambiar, la mejor tasa de cambio, etc.
¿Alguien va a ayudarme a encontrar mi proyecto?
Por supuesto. Nosotros te ofrecemos los proyectos que hay disponibles y vos elegÃs entre esas opciones. Nosotros nos haremos cargo de asignarte esos proyectos en cualquiera de las ciudades donde se encuentre.
¿Cuáles son las condiciones de los proyectos?
Hay ciertos beneficios que tenés al realizar un proyecto de AIESEC. Esos beneficios son alojamiento, transporte y comida. Dependiendo el proyecto y/o la ciudad, se te brindarán los 3 ó 2 de los 3 (alojamiento y transporte, por ejemplo) o 1 de los 3, generalmente el alojamiento.
El alojamiento se cubrirá únicamente durante el perÃodo del proyecto. El alojamiento puede ser en casa de familia o en residencias con estudiantes u otros extranjeros.
El transporte se refiere al transporte público que usarás para trasladarte desde tu alojamiento hasta tu lugar de trabajo. Dependiendo el lugar al que vayas, se te darán los pasajes del transporte, o dinero para que compres tus pasajes anticipadamente, o tendrÃas que pagarlo primero vos y luego ese dinero se te reintegrará con los comprobantes pertinentes.
La comida puede ser solo desayuno, o solo almuerzo, o ambos. También puede ser solo una merienda en el horario de trabajo. Tal como ocurre con el transporte, dependiendo el lugar, se te proveerá de comida o dinero para que compres comida, o vas a tener que comprar por cuenta propia y posteriormente se te reintegrará el dinero.
Te recomendamos leer con atención esta información cuando vayas a elegir tu proyecto. También, hay algunas ciudades en las que te brindan los beneficios mencionados pero cobran entre 30 y 80 dólares (adicionales al pago inicial) para una mejor atención y servicio. Esos montos se pagan una sola vez al momento de llegada y no dependen de tu ciudad de origen. Esta es información se te dará a conocer al momento de elegir tu proyecto.
También hay algunas ciudades que tienen beneficios extra como clases de portugués gratuitas, en el caso de Brasil por ejemplo.
¿Cuánto duran los proyectos?
Los proyectos duran obligatoriamente 6 semanas y pueden extenderse a 8 semanas.
¿Qué pasa si ya ingresé al sistema y no puedo viajar?
En caso de que hayas ingresado al sistema y no puedas viajar, evaluaremos tu situación, expresada con razones válidas y comprobables. Según sea tu situación, puedes quedar pendiente para viajar en otro momento o quedar fuera del programa, sin opción de reintegración del dinero.
¿Cuánto dinero debo llevar? ¿Cuál es el costo de vida?
El dinero que lleves dependerá de tus planes e intereses. Si querés viajar y pasear vas a tener que llevar más dinero que si no pensás hacer eso. Si sos de salir mucho y gastar mucho dinero en tus salidas vas a tener que llevar más dinero también. Tené en cuenta que tenés que llevar dinero para tus gastos personales del dÃa a dÃa. No podemos indicarte exactamente el costo de vida en cada ciudad pero podés verificar esa información ingresando a www.numbeo.com o preguntando a la oficina de AIESEC del lugar de destino cuando ha hayas sido seleccionado para un proyecto.
¿Puedo pasear mientras esté de intercambio?
Podés pasear y conocer en tu tiempo libre. Recordá que tu prioridad absoluta es el proyecto. No podés faltar o incumplir con el proyecto por otros intereses. AIESEC gestiona intercambios de voluntariado en proyectos sociales, no cualquier otra actividad.
Te recomendamos pasear durante los fines de semana. Si creés que necesitás más tiempo para pasear, te recomendamos viajar con anterioridad o quedarte por un tiempo más largo y conocer antes o después del proyecto. Si hacés esto, tené en cuenta que AIESEC solo se responsabiliza por vos durante el proyecto.
¿Qué prácticas hay disponibles? ¿De qué se trata cada una?
Las prácticas disponibles son de gestión, desarrollo y cultura.
Las prácticas de gestión incluyen proyectos de marketing. El trabajo en este tipo de proyectos implica desarrollar la comunicación y la imagen de una ONG, trabajar en cuanto a posicionamiento y recaudación de fondos, y manejo de redes o creación de espacios en los medios sociales. El objetivo de este proyecto es desarrollar una ONG para que pueda potenciar su impacto en la sociedad.
Las prácticas de desarrollo incluyen proyectos de enseñanza de idiomas (español e inglés), de alfabetización a niños y/o adolescentes o de concientización sobre algún tema en particular. En el caso de los proyectos de enseñanza, las tareas son desarrollar clases y talleres de teorÃa, práctica y conversación, abordando diferentes temáticas o siguiendo un plan de estudios.
Las clases y talleres se planificarán en conjunto con los responsables de la institución y con los otros extranjeros que trabajen con vos. El objetivo de este tipo de proyectos es aportar en el desarrollo de los futuros adultos.
Las prácticas de cultura se basan en talleres recreativos dirigidos a niños y/o adolescentes. En dichos talleres se pueden aplicar diferentes recursos (música, pintura, teatro, juegos, deporte, etc) para tratar temas como valores, derecho, multiculturalidad, proyección a futuro, responsabilidad social, emprendedurismo, sustentabilidad, y sobre todo, para presentar la cultura de tu paÃs. El objetivo de este tipo de proyectos es brindar a los niños y jóvenes una mirada global para que entiendan las diferentes realidades y descubran las oportunidades que pueden crear para ellos.
¿Qué trámites debo hacer para poder viajar?
Para poder viajar, tenés que tener tu pasaporte o DNI vigentes hasta el momento de regresar. En caso de que necesites visa, ese trámite tendrás que hacerlo por tu cuenta y el costo de la visa también deberás cubrirlo vos. También tenés que contratar un seguro de viaje.
Podés obtener un XX% en Assist Card o podés consultar con tu obra social o tarjeta de crédito, que a veces tienen promociones o lo cubren por completo. En caso de que necesites vacunas, seguramente la oficina de AIESEC del lugar de destino te indicará cuáles son. Este trámite también corre por tu cuenta.
Por otro lado, para poder viajar primero tenés que firmar un contrato con AIESEC y abonar el valor del programa.
¿Cuánto tiempo antes debo llegar al lugar de mi proyecto?
Generalmente, no hace falta llegar mucho tiempo antes de que empiece el proyecto. Con llegar 2 dÃas antes para acomodarte, está bien. Sin embargo, algunos proyectos tendrán unos dÃas o una semana de preparación. Es importante que eso lo preguntes a la persona correspondiente cuando ya estés eligiendo tu proyecto.
¿Alguien me espera cuando llego?
Alguien debe esperarte cuando llegues. Para eso, es muy importante que cuando hayas comprado tus pasajes, se los envÃes a la oficina de AIESEC que te recibirá y a AIESEC de tu ciudad.
¿Puedo viajar con amigos?
Creemos que la experiencia de desarrollo personal y autoconocimiento es más fuerte si viajás solo. Además, seguramente tengas más oportunidades para abrirte y compartir con otros que si viajás acompañado.
De todas formas, podés viajar con amigos. No aseguramos que estén trabajando en el mismo proyecto pero sà en la misma ciudad.